La participación ciudadana es un principio y un derecho fundamental que surge de la idea de involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, en especial cuando las decisiones los afectan directamente. Esto les permite participar en la formación de políticas públicas y en la gestión de la administración pública.

La fuente constitucional de la participación ciudadana se encuentra en: 1) artículo 2.° de la CP, que establece la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan como un fin esencial del Estado; 2) artículo 103 de la CP, que enumera los mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su poder soberano; y 3) artículo 270 de la CP, que establece la importancia de la participación ciudadana en la vigilancia y gestión pública en los diversos niveles. En el plano legal, el derecho fundamental a la participación fue desarrollado en esencia por medio de las leyes 134 de 1994 y 1757 de 2015.

En esta sección se examinarán en particular el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato, como mecanismos de participación ciudadana que pueden ser empleados en el marco de los procesos de la TEJ.